domingo, 20 de febrero de 2011

La Familia


Es la unidad social constituida por personas con  vínculos consanguíneos, afectivos y/o cohabitacionales.
Las futuras relaciones personales van a ser influenciadas por las relaciones familiares. Establecen relaciones con: extraños, otras familias, comunidades y la sociedad.

Funciones básicas de la familia:
·         Económica
·         Biológica
·         Cultural
·         Espiritual
·         Educativa

Variables Estructurales
Variables Socio psicológicas
Variables Evolutivas
Número de miembros
Normas
Por inclusión
Nacimiento
Vínculos generacionales
Valores
Matrimonio
Número de hijos
Ideología
Por cambios
Niñez
Edad
Hábitos de vida
Adolescencia
Sexo
Funciones
Jubilación
Límites
Por pérdida
Divorcio
Espacios
Muerte

 
·         Promiscuidad Sexual: condición irracional
·         Matrimonio en grupos: *Poligamia: tener varias mujeres. *Poliandria: tener varios hombres.
·         Familia Consanguínea: prohibición de unión entre padres e hijos.
·         Familia Punalúa: prohibición de unión sexual de hermanos y parientes.
·         Familia Sindiásmica: hombre con una sola mujer e infiel.
·         Familia Patriarcal: sometimiento al poder paterno.
·         Familia Matriarcal: sometimiento al poder materno.
·         Familia Monogámica: lazos sólidos, factores económicos, políticos y sociales.

Funciones de la familia:
·         Deciden el nacimiento de sus miembros
·         La familia asume la dependencia biológica del nuevo individuo, y este pasa de la dependencia a la independencia.

Funciones de la familia para con el individuo: las normas sociales las recibe del sistema familiar y éstas son introyectadas en forma de conciencia moral.
Funciones de la familia para consigo misma: mantenerse como familia y promover las condiciones ambientales idóneas para que puedan surgir nuevas familias. SE busca la perpetuación de la familia en el tiempo.
Funciones de la familia con la sociedad:
·         Papeles cosificantes (unidos)
·         Las normas sociales se realizan por medio de la acción directa de la familia.
·         La sociedad transforma el psiquismo de sus miembros.
·         La familia utiliza a la sociedad para hacer perdurar sus normas.
·         La familia comparte con la sociedad el sostenimiento económico de los hijos en la época no productiva, le cuidado de las personas con discapacidad y la formación cultural y técnica.
Funciones sociales:
·         Económica: se elabora un presupuesto, se hacen planes económicos, las exigencias aumentan de acuerdo a expectativas de preparación académica.
·         Cooperación y cuidado: es compartida con instituciones sociales y busca la protección de los miembros.
·         Recreativa: recreación individual de los miembros y la celebración de fechas importantes.
·         Afectiva: en la familia los miembros aprenden a amar, a comunicarse, expresan o reprimen sus sentimientos, el individuo en la familia moldea su personalidad, porque las conductas se aprenden en contacto con los demás.
·         Educativa: se comparte con las instituciones educativas de la sociedad, hay una relación hogar-escuela, la familia brinda apoyo a la realización de asignaciones.
·         Identificación: la familia establece la identidad de sus miembros, proporciona un espacio vital.
·         Socializadora: trasmite a los miembros normas y principios necesarios para la continuidad del sistema, la socialización cambia a la persona, la va haciendo previsible respecto al sistema social.
·         Reproductiva: se da en 3 vías: biológica, laboral y cultural, la crianza de los hijos, reproduce la fuerza del trabajo y trasmite normas y valores.
Funciones de la familia actual: se dan cambios en la estructura, incorporación de la mujer al trabajo, avances tecnológicos y procesos de cambio social, ruptura de la familia.
Ciclo Vital de la Familia:
Modelos Familiares:
Tercero Incluido:
·         El hijo debe de estar al servicio de los padres.
·         Locus de actuación complementaria: se pelean en el hijo
·         Pareja complementaria: ser para otros.
Tercero Excluido: es eliminado, se delega a otros.
Excluido Pospuesto: es un vínculo sano.

Tipos de Familia:
Familia Nutricia: se vive en confianza, se demuestra afecto, intelectualidad y respeto, hay claridad y libertad de comunicación.
Familia Conflictiva: no se demuestra alegría, siempre están ocupados en los deberes, contribuyen a la devaluación del yo y existe una juventud enajenada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario